📖 You are reading the free text version. Get our mobile app for 🎧 audio narration, 💬 speaking practice, 🔄 instant translations, and 💾 vocabulary saving to enhance your learning experience.
No esperaba que mi rutina de compras dominical terminara siendo una experiencia tan extraordinaria.
Me llamo Marta y suelo ir al mercado local para comprar frutas y verduras frescas. Pero ese día, mientras revisaba los puestos, vi un cartel extraño que decía "Objetos curiosos y olvidados". Intrigada, decidí acercarme.
El puesto estaba lleno de cosas antiguas y extrañas: relojes sin manecillas, libros viejos con páginas en blanco, y fotografías descoloridas. El vendedor, un hombre mayor con mirada tranquila, aseguraba que cada objeto guardaba una historia única.
Lo que más captó mi atención fue una pequeña caja de madera sin candado. Al abrirla, encontré cartas sin remitente y un polvo brillante que parecía polvo de estrellas. El vendedor me explicó que esas cartas y el polvo conformaban un recuerdo para quien las poseyera, pero nunca dijo de qué recuerdo se trataba.
Pensé en comprar la caja, pero algo dentro de mí dudaba. ¿Qué historia se había perdido? ¿Quién había escrito esas cartas? Para mí, la caja representaba un misterio sin resolver.
Finalmente, decidí no comprarla, pero salí de la feria con la sensación de que algunas historias están destinadas a quedar sin contar, guardadas en objetos que esperan ser descubiertos, pero que quizás es mejor dejar en el silencio.
Aquella visita me recordó que no todas las compras deben tener un propósito práctico; a veces, el valor está en la reflexión que provocan.
Desde entonces, cada vez que paso por esa feria, busco ese puesto desaparecido, preguntándome si el vendedor y su caja están aún allí, o si la curiosidad solo vive en la memoria de quien se atreve a mirar más allá de lo común.
This story contains important vocabulary that you could be learning! Our mobile app provides audio, speaking practice, instant translations, vocabulary saving, and progress tracking.